
Hackeo a la Justicia de Córdoba, preguntas de un especialista
Un conocido profesional de las ciencias informáticas de Córdoba, reflexiona sobre la situación.
Por Guillermo Montenegro – MP 0675 CPCIPC
Era un viernes previo a un fin de semana largo, supongamos que un empleado del poder judicial abre un archivo adjunto que contiene un virus del tipo ransomware play, sigamos suponiendo que lo ejecuta sin saber y provoca sin querer el hackeo más importante de la justicia de la provincia de Córdoba según informan las autoridades del poder judicial.
El virus se va replicando y encriptando la información a su paso, a través de la red del poder judicial se autoejecuta en diferentes PCS vulnerando los antivirus instalados llegando a los servidores donde se encuentran los programas fuentes y la base de datos.
Alarmados por los usuarios que ya no tienen acceso a los sistemas de justicia los profesionales informáticos comienzan una batalla contra el intruso a los fines de detener la propagación del cáncer, cortan los vínculos a internet para aislar la posibilidad de extracción indebida de información y luchan por recuperar el control del servidor y la base de datos, pero el daño es tan grande que la única opción es recurrir al backup (copia de respaldo).
Se realiza la denuncia penal que recae en la fiscalía del excelente y comprometido fiscal Franco Pilnik quien a partir de ese momento junto a los profesionales informáticos tanto del propio poder judicial como contratados externos buscan rastros y pruebas para determinar de donde vino el hackeo.
Las dudas surgen con el pasar de las horas y con el pasar de los días, habiendo tenido sábado, domingo y lunes (por ser feriado) para restablecer el backup, la justicia en conferencia de prensa hoy lunes a las 19 horas anuncia un “Plan de contingencia” que establece la forma de operar luego de este ataque informático, Declarando inhábiles los días 16, 17, 18 y 19 de Agosto a los fines procesales y administrativos entre otras medidas, lo cual llevaría a casi nueve días de trabajo restablecer los servicios digitales judiciales, cuando en realidad restablecer un backup no debería llevar tantos días.
Los cordobeses podríamos preguntarnos si hay algún inconveniente con el backup, si el hackeo ha permitido filtrar información sensible de causas que tramita la justicia, podríamos preguntarnos quien se beneficia con este ataque cibernético que ha logrado paralizar el poder judicial, los próximos días serán fundamentales para ir contestando estas preguntas y echar luz a los acontecimientos.