
Importaciones temporales, una opción para alimentar la rueda productiva
Qué requisitos deben cumplir las empresas que necesitan hacer uso de este régimen. Está destinado en particular a quienes importan insumos que recibirán un perfeccionamiento industrial para luego ser exportados.
Juan Vaca Narvaja, JVN Comex.
Debido a las restricciones actuales que entorpecen el normal desempeño de las empresas que importan, JVN Comex propone a través de la importación temporal una solución alternativa para quienes necesitan ingresar productos desde el exterior.
Hasta hoy, cualquier importador que trae mercadería de Brasil, por ejemplo, por ser origen Mercosur no paga gravámenes.
A estos importadores les impactan de lleno las restricciones del BCRA que establecieron cupos.
Esta normativa corresponde a las comunicaciones del Banco Central N° 7466 y 7488. Para determinar los cupos para el 2022 son tenidas en cuenta las importaciones realizadas por el importador en los años 2020 y 2021 y se toma el menor valor, a saber:
-Valor FOB de Importaciones de 2021 + 5% de ese valor.
-Valor FOB de Importaciones de 2020 + 70% de ese valor.
Las importaciones temporales constituyen una solución alternativa, un régimen a medida de los importadores que ingresan insumos para fabricar productos que finalmente serán objeto de sus exportaciones.

Juan Vaca Narvaja.
Caso testigo.
A modo de ejemplo podemos mencionar que una empresa importa temporalmente partes, como ser manubrios y pedales que, sumados a otros insumos de fabricación nacional, luego de un proceso productivo realizado por el importador, se transformarán en una bicicleta, la cual finalmente será el producto a exportar.
¿Es para cualquier importador? No; si bien es para todos aquellos que se encuentren inscriptos en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Producción, se deben cumplir ciertos requisitos.
¿Qué requisitos deben cumplir quienes quieran hacer uso de este régimen?
Es para aquellos que importan insumos que recibirán un perfeccionamiento industrial para luego ser exportados a otros países bajo la nueva forma resultante, y sean usuarios directos de este régimen temporario. Podrá la autoridad de aplicación autorizar a otros usuarios que no sean directos, siempre que quien registre la importación temporaria asuma la titularidad y responsabilidad de la operatoria.
Las operaciones amparadas en este régimen no son tenidas en cuenta para los cupos establecidos en la nueva normativa, ya que no tramitan las denominadas SIMI.
Las condiciones para la importación temporaria de estos insumos, que serán parte de esta “transformación”, se establecen en lo dispuesto por el Decreto 1330/04.
El decreto establece, entre otras cosas, que para realizar este tipo de importaciones se debe contar previamente con el Certificado de Tipificación de Importaciones Temporales (CTIT), emitido por la Secretaria de Comercio e Industria; trámite que JVN Comex también gestiona.
Este certificado determinará las relaciones insumo/producto detallando insumos, mermas, sobrantes, residuos y/o pérdidas que conformen el producto.
Los beneficios económicos que genera este régimen se los contamos en la próxima nota.