
Industria 4.0: la nueva apuesta de Infas Group para el almacenaje inteligente de productos
Con la mira puesta en satisfacer a un mercado regido por la tecnología, esta Pyme cordobesa pone el acento en la innovación. Almacenes inteligentes para productos farmacéuticos y vinos, entre los nuevos desarrollos.
En su recorrido de 44 años con so- luciones tecnológicas para clientes de todo el mundo, Infas Group es una Pyme cordobesa -con sede en la capital provincial-, que va innovando y posicionándose, sin traicionar sus principios fundacionales: investigación, desarrollo y atención de un mercado regido por la tecnología. Industria 4.0 desde sus raíces.
Desde 1978, la empresa ha creado y fabricando máquinas y equipos especiales de medición para automotrices y autopartistas, e incursiona en asesoramiento en energía por paneles solares, instrumentos de medición, automatismo, hasta la fabricación de partes para la industria aeroespacial. A la vez, representa a diferentes marcas nacionales e internacionales.
En diálogo con CONTAINER, su titular Daniel Figueras resume este trayecto y los nuevos desafíos. “Infas es una empresa que empezó hace 44 años, los estamos cumpliendo ahora, y hemos desarrollado durante toda esta época distintos productos. El principal ha sido el sistema electrónico de control. Con el tiempo fuimos viendo que este producto iba perdiendo mercado y, a partir de ahí, empezamos una búsqueda de productos nuevos, de nuevas direcciones de la empresa”, confiesa.
Con este giro, Infas ha volcado en el presente una importante inversión para concretar el desarrollo de un sistema de almacenaje inteligente, con el que ya ha instalado el pri- mer módulo dentro de una de las farmacias que atienden en la ciudad de Córdoba. “Ya estamos montando otro producto también requerido por el mercado”, añade Figueras.
Durante la recorrida por las instalaciones de la fábrica, exhibe un nuevo desarrollo: un almacén inteligente de botellas de vino. “Es una ampliación de un desarrollo que ya hemos hecho; un sistema que, luego de que esté terminado, la parte mecánica va a tener otra configuración, pero el software va a ser el que estamos ajustando en este momento”, menciona.
Lo que se está ajustando ahora en este almacén inteligente es el software de pago. El sistema se basa en que cualquier persona podrá ir a una “pantalla- kiosko” del negocio, elegir el producto, y en esa ubicación va a pagar y tendrá la autorización para retirar la compra.
En cuanto a las diferentes formas de pago, Figueras explica que se llevarán a cabo por medio de un “código QR”, con alguna billetera virtual que el cliente disponga en el celular, con tarjeta de crédito o de débito.
“En este caso se trata de vino, pero puede ser cualquier otro tipo de producto. Estamos pensando en equipos con refrigeración para ventas de helados, y también en equipos con calefacción para venta de productos calientes”, amplía.
El sistema permite movilizar no solo alimentos, sino productos electrónicos, repuestos, hasta productos de maquillaje.
Infas cuenta con 35 colaboradores, con un claro perfil de empresa familiar. “Tengo a toda mi familia dentro de la empresa, mis tres hijos, mi señora y uno de los yernos. Son la segunda generación que está tomando las riendas; la participación de ellos es muy importante”, pondera Figueras.

Daniel Figueras (a la derecha) junto a miembros de su familia que lo acompañan en la empresa.
Agrega que entre sus fortalezas, es una Pyme con todos los departamentos de una gran empresa. “Tenemos departamentos de electrónica, de ingeniería mecánica, sistema de control de calidad normalizado, máquinas de alta tecnología, gestión comercial y administrativa. Es una empresa Pyme, pero con la estructura de una empresa grande”, afirma.
Al mismo tiempo, reconoce que el trayecto de las innovaciones tiene sus contingencias. “Con esta idea de ir cambiando y mejorando siempre, hemos tenido muchos fracasos, desarrollos que se hacen y no terminan siendo lo que queremos. Pero algunos de ellos han tenido éxito; se ve que hemos tenido más éxitos que fracasos porque todavía estamos”, destaca el emprendedor.