fbpx

Industriales vs importadores

Denuncias-Camara-Importadores-reactivos-especiales_CLAIMA20130626_0018_28Con la nueva apertura comercial del Gobierno, algunos sectores pusieron el grito en el cielo.

El pasado martes el Gobierno publicó la resolución 172, que agregó 43 nuevas licencias no automáticas (LNA) para diferentes productos y eliminó nueve, este hecho provocó un malestar general entre numerosos operadores de importación.

Para los empresarios del sector, la problemática del flujo comercial importador se profundizó en lo que va del año. Manifiestan que se debe a la influencia de Martín Etchegoyen y Fernando Grasso, secretario y subsecretario de Industria. El día miércoles la Cámara de Importadores publicó un comunicado criticando el accionar del Gobierno por primera vez desde que Macri asumió la presidencia.

También señalan que las importaciones de bienes no producidos en el país también están teniendo complicaciones, especialmente sectores sensibles como: autopartes, calzado, madera, porcelanato, textiles y juguetes. De la misma manera, sucede con los bienes “de calidad” o manufacturas no producidas en el país; que no se consiguen facilmente y sus costos son extremadamente altos.

En Argentina el 80% de las importaciones están destinadas a la producción, y las medidas tomadas, hacen dificil obtener insumos a precios competitivos y abastecer la demanda.

Para el sector industrial, el gran crecimiento de importaciones afecta al nivel de empleabilidad de las pymes. Para Francisco Cabrera, Ministro de Producción, no existe una “invasión de importaciones”, y afirmó: que están siendo cuidadosos con la administración del comercio.

“Hay que ver los números que se están dando, porque si se compara contra importaciones cero, cualquier cifra siempre es grande. Si son importaciones de productos terminados, deben ser operaciones de stock, que quedaban de las declaraciones juradas de importaciones” agregó Cabrera.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )