fbpx
La cadena de carnes en el Congreso: propuestas para crecer y exportar más

La cadena de carnes en el Congreso: propuestas para crecer y exportar más

La Mesa de Carnes llevó a la Cámara de Diputados los lineamientos estratégicos que permitirían crear 114 mil nuevos puestos de trabajo y  4.000 millones de dólares más por exportación.


La Mesa de Carnes, una organización conformada por una gran parte de las instituciones relacionadas a la producción de carnes de vaca, cerdo y pollos, realizó un detallado informe con propuestas y estrategias para potenciar la actividad. 

El trabajo propone lineamientos con metas para 2032 que incluyen la generación de más 114 mil puestos de trabajo, un aumento de la producción de más de un millón de toneladas, ingreso por exportación por encima de los 4.000 millones de dólares y un aumento en la actividad económica de más de 5.000 millones de dólares. “A eso hay que sumarle más de 200 mil fletes para trasladar esa producción y más de dos millones de toneladas adicionales de maíz para consumo animal. Es un derrame en todo el sector y sus alrededores”, afirman desde la Mesa de Carnes.




El trabajo fue presentado el pasado miércoles 20 de septiembre en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación.  

Con una mayor producción tanto para mercado interno como externo, crece la actividad económica. El aporte total en actividad de carne bovina podría crecer U$S 5.505 millones hacia 2032. Esto significa que la facturación podría crecer hasta los U$S 26.444 millones, un aumento del 26% respecto al año de base.

El proceso participativo permitió establecer cuatro áreas focales: cadena, producción, mercados y bienestar animal, ambiente e inocuidad, cada uno con diferentes ejes estratégicos. Se plantea como necesario partir de un marco macroeconómico ordenado, para que los ejes estratégicos y las políticas que de ellos derivan tengan impactos reales y duraderos. Lograr cero retenciones, cero restricciones, un dólar y reglas claras.

El área cadena se focaliza en lograr integración, transparencia e intercambio de información, trabajar en la comunicación interna, entre los diferentes eslabones, y externa, para con la sociedad y resolver cuestiones impositivas, de informalidad y financiamiento.

En producción el foco está puesto en los ejes que mejoran el esquema productivo, equilibran el desarrollo del sector y fomentan su crecimiento, como la genética, los indicadores de eficiencia productiva, el estándar sanitario nacional y cuestiones vinculadas a la trazabilidad, entre otros.

El área mercados involucra tanto el potenciar los mercados ganaderos nacionales, mejorar el esquema de comercialización minorista y trabajar en la apertura y sobre las intervenciones existentes en el mercado externo, como las prohibiciones a exportar cortes, los DEX o las Declaraciones Juradas de exportación de carne.

La última área está focalizada en cuidado medioambiental y bienestar animal.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )