fbpx
Lanzan otro clúster en Córdoba: apunta al desarrollo del sector foresto industrial

Lanzan otro clúster en Córdoba: apunta al desarrollo del sector foresto industrial

Organismos provinciales y de la actividad privada y académica dejaron conformado el Clúster Foresto Industrial de la Provincia de Córdoba, que apunta al fortalecimiento de esta cadena de valor.


Carlos Petroli, Especial para Container.


Desde la esfera oficial, las ramas de este árbol productivo comprenden a los ministerios que integran el gabinete productivo: Agricultura y Ganadería; Ciencia y Tecnología; Servicios Públicos e Industria, Comercio y Minería. Se suman la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamientos de Córdoba (Cammec), la Universidad Nacional de Córdoba (a través de las facultades de Ciencias Agropecuarias y Arquitectura, Diseño y Urbanismo); la Universidad Católica de Córdoba; la Cámara de Industrias Electrónicas, Componentes y Comunicaciones del Centro de Argentina (CIECCA), la Asociación del Mueble Argentino (Asoma), entidades de la Comisión de Enlace Córdoba, entre otras instituciones.

De este modo, la red incluye a los eslabones de la producción y forestación, construcción y diseño (muebles, revestimientos, pisos), innovación y transformación energética a través de la utilización de residuos.

Se apunta a la generación de un ambiente propicio de negocios para posicionar y validar la producción primaria forestal y potenciar la incorporación de valor de la mano del diseño y la innovación. Asimismo, se busca establecer una matriz innovadora en la cadena de valor maderera, propiciando sinergias y complementariedades.

“La potencialidad de este sector es muy importante. Que Córdoba pueda tener una producción de alta escala y dejar de importar madera es indispensable y desde este clúster vamos a poder trabajar con este objetivo, desde una mirada más transversal. Tiene todo por crecer”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.

El clúster tiene una mirada muy ligada a la economía circular, la bioeneconomía, bioenergía y biocombustibles, ejes de la gestión del Gabinete Productivo del Gobierno de Córdoba, se indicó.

Beneficios. Este espacio público-privado permite entender la demanda actual, generar nuevas demandas, impulsar plantaciones y traccionar eslabones de la cadena, para reemplazar una oferta maderable que actualmente está siendo abastecida por otras regiones del país.

Córdoba tiene la posibilidad de incorporar madera de calidad, con menor huella de carbono por la logística, generar beneficios productivos, ambientales y sociales.

Se apunta a mejorar las capacidades empresariales; generar una base común de conocimiento: mercado, tecnología, innovación, diseño, recursos humanos, oportunidades de negocio; implementar estrategias; compromiso ambiental; es decir, una herramienta de transformación competitiva.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )