fbpx
Las empresas cordobesas premiadas en 2021 por sus exportaciones

Las empresas cordobesas premiadas en 2021 por sus exportaciones

Cordeiro y Cía. S.R.L., Luis J. D. Scorza y Cía. SA, Vates SA, Jaque Productora SA, El Carmen SA y Gastaldi Hnos fueron las firmas distinguidas en reconocimiento al esfuerzo que realizaron en su proceso de internacionalización.


La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia ProCórdoba entregaron los Premios Córdoba en el Mundo 2021.

En la ocasión, Miguel Zonnaras, presidente de CaCEC en sus palabras de bienvenida reconoció a las empresas “por su visión de tener al mundo como su mercado. Eso implica tener una claridad conceptual de mediano y largo plazo que es diferente a lo que nos desafía el país en su día a día y en su coyuntura”.

Por su parte, Jorge Marcotegui, presidente de Agencia ProCórdoba, señaló que estos Premios son “un impulso para las pequeñas y medianas empresas que están empezando a transitar el difícil camino de la internacionalización”.

“Desde ProCórdoba tenemos un fuerte compromiso de acompañarlas, apoyarlas y brindarles las herramientas desde los distintos programas para que alcancen los mercados en el mundo”, sostuvo. Expresó su reconocimiento a todos los ternados y a las PyMes cordobesas “por el esfuerzo en este contexto de pandemia que afectó al comercio mundial”.

En tanto, el ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello, expresó que ños Premios “nos hablan del esfuerzo de los empresarios por internacionalizar sus productos y también, del “mundo Córdoba” donde hay previsibilidad y confianza en una integración de la actividad privada que marca el mundo y de la actividad pública que acompaña”.

 

PREMIO SECTOR AGRONEGOCIOS: Cordeiro y Cía. S.R.L

Forma parte de un grupo de empresas dedicadas a productos de alimentación muy tradicionales para los argentinos: yerba mate y dulce de leche.

Tiene dos plantas industriales: una en la localidad de Leandro N. Alem en Misiones y otra en Córdoba Capital, desde donde producen y comercializan yerba tradicional, compuesta y saborizada.

Hicieron su primera exportación en 2011. En el 2020 lograron su récord exportando 1.100.000 kgs por un monto de 2.600.000 dólares. En nueve años crecieron 6000 veces en volumen exportado y 9000 veces en valor, si se toman las ventas totales de yerba compuesta que Argentina hace al mundo, esta empresa es la 1ra exportadora del país con el 36% del volumen total. Desde 2015 ocupa los primeros puestos en el ranking nacional de forma ininterrumpida.

Actualmente, lleva el sabor de la yerba mate argentina a Sudamérica, Estados Unidos y Europa. Recibieron el premio: Ernesto Cordeiro y Agustín Cordeiro.


Cordeiro y Cía. S.R.L

Cordeiro y Cía. S.R.L


 

PREMIO AL SECTOR INDUSTRIAL: Luis J. D. Scorza y Cía. SA

En Oncativo, en una zona rural pero con fuerte dinamismo productivo, hace casi 66 años su fundador ponía su inventiva al servicio de la industria. Allí instaló un pequeño taller e inició de ese modo un camino que representó la vanguardia innovadora y de calidad en una industria que, desde su nacimiento, la tuvo como líder indiscutida en equipos de higiene urbana.

Hoy, la compañía es reconocida como la principal proveedora de Argentina y una de los más importantes de América del Sur. Exporta su producción a Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Chile, Nicaragua y Costa Rica. Recibieron: Luis Demaría y Fernando Giraudo


Luis J. D. Scorza y Cía. SA

Luis J. D. Scorza y Cía. SA


 

PREMIO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Vates S.A.

La compañía se dedica al desarrollo de software, testing, calidad y una fuerte actividad de innovación y desarrollo. Desde 1991 se enfoca en proveer productos y servicios de la Tecnología de la Información a medianas y grandes compañías, siempre bajo los más estrictos procesos de desarrollo de software.

Desde las oficinas centrales en Córdoba, y con centros operativos en Buenos Aires, Santiago de Chile y Estados Unidos, provee soluciones tecnológicas en forma global a los clientes internacionales desde hace 30 años.

Los servicios son vanguardistas e incluyen las últimas tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial, machine learning, big data, IoT, Computer visión, real time analytics y mucho más.

La inserción comercial al exterior está vinculada a la exportación de servicios de software a empresas estadounidenses mediante una novedosa estrategia de marketing digital basado en cuentas. Recibió la distinción: Mario Barra y Facundo Viale


Vates S.A.

Vates S.A.


 

PREMIO A LA INTERNACIONALIZACIÓN:  Jaque Productora SA

Se enfoca en el desarrollo y producción de contenidos audiovisuales para diferentes audiencias y plataformas con más de 15 años en el mercado nacional e internacional. Ofrece desde la creación de contenidos hasta servicios de producción para Cine, Televisión y Plataformas Digital. Recibieron la distinción: Daniel Lambrisca y Mariano Joaquín García


Jaque Productora SA

Jaque Productora SA


 

PREMIO  A LA INNOVACIÓN: El Carmen SA

Pionera en el mejoramiento genético del maní en Argentina, con más de 30 años de trayectoria y siempre, en un lugar de liderazgo con sus cultivares.

En los 80 su fundador el ingeniero agrónomo Juan Soave, comenzó a realizar cruzamientos artificiales de los que obtuvo sus primeras poblaciones de maníes tipo runner. En 1995 logró introducir al mercado el Cultivar Tegua, con lo que alcanzó un liderazgo en las áreas de siembra del cultivo.

En 2003 creó granoleico, primer cultivar tipo runner de alto contenido de ácido oleico desarrollado en Argentina. Eso permitió que nuestro país iniciara su camino ascendente hasta convertirse en uno de los principales proveedores de maníes de excelente calidad.  Se transformó en un hito en el mercado internacional, al convertirse en el cultivar alto oleico más comercializado en el mundo y el preferido, por años, del exigente mercado europeo.

En 2019 logra presentar el primer cultivar en el mundo con resistencia al Carbón del Maní. En la actualidad, se enfoca en generar materiales multi-resistentes a diversas enfermedades y tolerancia a la sequía. También en ese año comenzaron a exportar maní confitería. Recibieron: Sara Soave y Carlos Grosso


El Carmen SA

El Carmen SA


 

PREMIO FULVIO PAGANI A LA TRAYECTORIA EXPORTADORA: Gastaldi Hnos . S.A.I. y C.F. e I.

Fundada en 1931 en General Deheza. Su primera actividad fue la producción de harina. En los años ´70 ya exportaba a Europa pellets de afrechillo, un subproducto de la molienda de trigo.

En esa misma década surgió una nueva industria: la selección de maní confitería para consumo humano. Pionera en la actividad, instaló una pequeña planta de selección en la que la mayor parte del trabajo era realizado manualmente: fue cuando se destacaban las llamadas “picoteadoras”, mujeres que supervisaban una cinta para extraer los granos defectuosos y material extraño.

Actualmente la división Maní representa la primera actividad de la compañía y prácticamente 50% de su facturación se realiza a mercados externos.

Exporta a más de 30 países en todos los continentes: Australia, Argelia,  Bulgaria, China, España, Estonia, Alemania, Grecia, Italia, Jordania, Latvia, Líbano, Palestina, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Siria, Turquía, Reino Unido y la lista sigue. Tiene en total unos 75 compradores.

En este 2021, la empresa celebra sus 90 años y lo hace apostando a la producción y a la cultura del trabajo. Recibió el galardón: Luis Macario.


Gastaldi Hnos . S.A.I. y C.F. e I.

Gastaldi Hnos . S.A.I. y C.F. e I.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )