fbpx

Las exportaciones crecieron por encima de las importaciones

Como producto de la devaluación, las exportaciones crecieron a un ritmo mayor a las importaciones, lo que marcó que en marzo el déficit comercial sea de 611 milones de dólares, con un acumulado en el primer trimestre de 2.494 millones de dólares, más del doble que en el mismo tramo de 2017.

“En marzo las exportaciones crecieron 17,2% interanual y 6,8% medidas sin estacionalidad contra febrero. En tanto, las importaciones se desaceleraron, creciendo 8,8%”, indicó el Ministerio de Hacienda. Para Santiago Bulat, “el dato de crecimiento de las exportaciones de manufacturas de origen industrial y combustibles es muy bueno”.

En cuanto a las importaciones, los precios subieron 2,2% y las cantidades 6,5%, con avances en la facturación de la compra de bienes intermedios del 14,3%; de combustibles y lubricantes de 31,6%, y de piezas y accesorios para bienes de capital de 18,3%. “El tipo de cambio presiona al alza mejorando las exportaciones y reduciendo la cantidad de importaciones. Que en este caso cayeron las compras al exterior vinculadas de consumo, pero es lo que suele pasar cuando ves ese movimiento en el tipo de cambio”, explicó Bulat.

El Palacio de Hacienda destacó que “el aumento de las importaciones del primer trimestre se explica por aumentos en las importaciones de bienes relacionados con la producción”.

Fuente: Bae negocios
PUBLICACIONES ANTERIORES

La actividad industrial tendrá un 2018 en crecimiento, lo que confirmará el segundo año positivo para un sector que en 2016 había atravesado una fuerte crisis con pérdida de competitividad y caída masiva de puestos de trabajo. Las perspectivas muestran que habrá ramas que imprimirán una fuerte dinámica a la producción fabril gracias al andar de la actividad automotriz, la construcción, el agro y la energía.

t&linkTo=view&linkTarget=_blank” width=”100%” height=”555″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”>

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )