
Las primeras medidas de Milei bajo la lupa de los medios y la pesada herencia
En la primera semana de gestión de Javier Milei al frente del Gobierno, los medios de comunicación y plataformas digitales reflejaron el crudo diagnóstico oficial para lanzar las primeras medidas económicas en boca del ministro Caputo.
A continuación un resumen de algunos contenidos publicados por medios locales e internacionales en el arranque de la gestión del nuevo gobierno nacional.
-Fuerte ajuste. El dólar sube a $800, recortan gastos y mantienen ayuda social. Reducen subsidios al transporte y a la energía, y bajan las transferencias a provincias. Suspenden la obra pública. Habrá cese de contratos en el Estado menores a un año. Liberan importaciones. (La Voz del Interior).
-El Gobierno presentó un crudo panorama para justificar la suba del dólar oficial del 118% y el recorte en subsidios a la energía y el transporte público, con el fin de evitar una “hiperinflación del 15.000%” como dijo el nuevo mandatario el día en su asunción. (El Cronista).
-El ministro (Caputo) explicó que sus medidas representan un “paquete de urgencia” y no un plan económico integral, que aún debe ser presentado por el nuevo gobierno. Tras el anuncio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un comunicado en el que daba su beneplácito a las medidas. (BBC News Mundo).
-Entre los principales ejes (medidas), se destaca una fuerte devaluación del peso de casi el 100 por ciento y recortes en las obras públicas no iniciadas, en subsidios al transporte y la energía y en las transferencias discrecionales a las provincias. (La Nación).
-Arranca el ajuste de Javier Milei: dólar oficial a $800, suben la luz y el gas, y habrá cambios en jubilaciones (Clarín).
-El ministro de Economía Luis “Toto” Caputo anunció este martes un conjunto de medidas económicas que delinearán la primera etapa de la nueva gestión. “Tenemos que evitar una catástrofe”, anticipó al comienzo de un mensaje previamente grabado, cuya emisión se retrasó dos horas. Entre esos mensajes resaltan la devaluación de la moneda, la reducción de los subsidios y la suspensión de la pauta publicitaria en los medios de comunicación durante un año (CNN español).
-Primer martillazo de Javier Milei: devaluación de más del 50% y paralización de la obra pública. El gobierno argentino reduce los subsidios al transporte y a la energía y cancela la publicidad oficial (El País).
-Javier Milei aplica la motosierra y ordena recortes en Argentina. El martes, dos días después de asumir el cargo, el autoproclamado “anarcocapitalista” dio a conocer profundos recortes en el gasto y una fuerte devaluación de la moneda argentina, sumiendo al golpeado país de 46 millones de habitantes en una etapa de austeridad que, según dijo, traería aún más penurias económicas. (The New York Times)