Las razones de Sibilla para renunciar a FAdeA (y la velada alusión a la falta de apoyo)
Esta vez Javier Milei no pidió ninguna renuncia pero sí se la presentaron a él.
Fernando Sibilla dimitió como presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y sugirió en su presentación que fue por falta de apoyo para avanzar en los nuevos negocios que buscaba para la compañía estatal que fue excluída de las privatizaciones.
Sibilla ha contado siempre con el apoyo del sector industrial cordobés, tanto para este cargo como para los que detentó con anterioridad, desde las épocas en que fue Secretario Ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC). En su gestión, realizó una fuerte reestructuración de la Fábrica.
“Este desafío exige que todos los actores involucrados asuman la responsabilidad de tomar las decisiones necesarias para profundizar esta senda de transformación y proyección”, subrayó al explicar los motivos.
El texto completo de la publicación de Sibilla en Linkedin es el siguiente:
Hoy quiero compartir una decisión personal, difícil pero meditada: he decidido renunciar a mi cargo como presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora.
Durante este tiempo, en un contexto adverso, nos propusimos metas claras y, con orgullo, puedo decir que hemos cumplido los objetivos asumidos, generando transformaciones que marcan un antes y un después para esta empresa estratégica del país. Hoy FAdeA se encuentra en mejores condiciones competitivas que hace un tiempo atrás.
Desde el primer día asumí esta responsabilidad con una visión firme: trabajar incansablemente, tomar decisiones difíciles, antipáticas, pero necesarias, y construir condiciones que consolidaran y proyectaran a FAdeA en el sector aeronáutico internacional. Gracias a ese esfuerzo, logramos hitos trascendentes que quiero destacar:
– Reorganización integral de una nueva estructura por unidades de negocios.
– Productividad y ahorro de costos superiores a los 8M u$s año.
– Fortalecimiento operativo de la FAA, contribuyendo a mejorar sus capacidades operativas.
– Modernización laboral con la firma de un nuevo convenio colectivo de trabajo.
– Restablecimiento de proveedores externos que estaba paralizada.
– Desarrollo industrial local con un plan de outsourcing de más de 4000 horas de trabajo especializado, generando dinamismo industrial local.
– Reactivación del MRO Comercial, recuperando certificaciones internacionales que nos permiten intervenir aviones extranjeros.
– Fortalecimiento de alianzas estratégicas, consolidando relaciones con actores globales como Etihad Engineering, Embraer y Akaer.
Sin embargo, este desafío exige que todos los actores involucrados asuman la responsabilidad de tomar las decisiones necesarias para profundizar esta senda de transformación y proyección. El tiempo que toca exige mantener el foco, la visión y el compromiso necesario para consolidar y profundizar los avances alcanzados.
Me despido con la tranquilidad de haber mantenido firme mis convicciones, de haber entendido la necesidad de cambio hacia un nuevo modelo de negocio y de haber trabajado incansablemente hasta quedarme sin aliento, como esta fábrica se lo merece. Estoy seguro que el Directorio que continua en gestión podrá profundizar los logros conseguidos.
Todos los objetivos que hemos alcanzado no habrían sido posibles sin el compromiso, conocimiento y esfuerzo de nuestros colaboradores, quienes son el mayor orgullo y el motor de esta transformación.
Gracias a todos los que hicieron posible este camino…