fbpx
Llaryora – Milei, clara diferenciación de modelos

Llaryora – Milei, clara diferenciación de modelos

Walter Giannoni
Periodista | leer más notas

Martín Llaryora acaba de dar una fuerte muestra de diferenciación con Javier Milei. Cortó las cintas inaugurales de las autovías en Punilla y Calamuchita y se ocupó de remarcar esa divergencia de criterio que existe con el gobierno central. “Los cordobeses hemos decidido no bajar los brazos y seguir haciendo obras de infraestructura”, señaló en esa ocasión. 

Parece una frase liviana y de momento, pero cuando se observa el deterioro presente en la infraestructura de orden nacional, queda claro el valor de este posicionamiento. Solo con transitar la ruta 9, la autopista que une las dos principales capitales de la producción del interior del país –Córdoba con Rosario– es posible ratificar que, transcurrida la emergencia de equilibrar la economía, el apotegma libertario de anular la obra pública o pretender hacerla “a la chilena” traerá más consecuencias negativas de las imaginadas.

Como eso, muchas cosas más. Hay escuelas, hospitales, hídricas, viales, de saneamiento, etcétera, cuyos presupuestos habían sido comprometidos por la Nación y que lucen absolutamente paradas en Córdoba, en un terreno de total incertidumbre.

Es verdad que la Nación no debería construir obras públicas en las provincias. Por principios constitucionales no corresponde. Solo podría atender una emergencia como podría ser la caída de un puente estratégico. Pero en todo caso el gobierno central tendría que dotar de recursos a los 23 estados para que estos avancen en ese campo. ¿Cómo? Con transferencias discrecionales, absolutamente no. Sí con una reforma tributaria que les garantice a las provincias que contarán con los fondos para desarrollar proyectos, a través de su recaudación.

¿Están Milei y Toto Caputo mirando esto? Respuesta: cero. Ni siquiera hay un ministro de Infraestructura, función que asume el propio Caputo dentro de su cartera. Como tampoco hay un ministro de Industria o de Producción, o como se lo quiera llamar. Esos casos denotan a las claras una mirada de la gestión macro visual absolutamente centrada la búsqueda del equilibrio financiero a como de lugar.

Como contrapartida, se ponen en marcha dos rutas claves primero para la integración de la provincia y en consecuencia para el turismo. Creer que va a venir la multinacional Nestlé a poner una planta en Córdoba con 5.000 empleados, es de otro siglo. Hoy la generación de empleo está absolutamente atada al emprendedurismo y las Pyme. Para ellos, lo ocurrido el viernes en esos 49,6 kilómetros de autovías es un hecho extraordinario.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )