
Los más y los menos del complejo agro exportador en divisas y molienda
El reporte mensual de CIARA-CEC arroja datos contrastantes entre niveles de industrialización, ingreso de divisas, márgenes económicos y capacidad instalada ociosa.
La molienda de girasol en el período enero-septiembre llegó a un total de 2,680 millones de toneladas, superando en casi 300 mil toneladas el volumen de molienda registrado en igual período del año anterior, de acuerdo con los datos difundidos por el monitor agroindustrial de CIARA-CEC.
Molienda de soja, estancada hace 10 años. El procesamiento de la soja en el período enero-septiembre llega a 33,211 millones de toneladas, el segundo valor más alto de la década, pero demuestra el retroceso y estancamiento, por debajo del volumen procesado en 2010. En la serie del 2011/12 al 2021/22, la producción pasó de 40 a 44 millones de toneladas, un aumento de cuatro millones, menos del 1% de crecimiento anual.
Márgenes negativos. La industria aceitera sigue procesando soja con márgenes negativos. Las condiciones de precios y mercado han ido cambiando, con bajas en el precio de la harina de soja y fuertes bajas en el aceite, con cierta mejora en el precio del aceite en las últimas dos semanas. La firme demanda de la exportación de poroto marcó el ritmo de la tendencia de los precios en el disponible, con márgenes ligeramente positivos.
Molienda proyectada 2021/22. La capacidad de uso real de molienda versus la capacidad instalada teórica total será la segunda menor de la década, llegando al 56% versus el 62% del 2020/21 y el 53%, como menor registro durante 2011/12. El dato relevante es que la industria tiene un 53% de su capacidad instalada ociosa, hecho que provoca un aumento de los costos operativos por unidad de soja procesada.
El aporte del complejo agroexportador. Si se incluye al biodiesel y sus derivados, el complejo aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación es la harina de soja (14,2 % del total), que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa, cercana al 50%.
Elevado volumen en septiembre. Las exportaciones de harina de soja en septiembre superaron los 2,4 millones de toneladas por quinto mes consecutivo. En el caso del aceite de soja, hay un aumento de las exportaciones por tercer mes consecutivo, llegando a 505.000 toneladas en septiembre.
Liquidación de divisas récord. Durante octubre, las empresas del sector liquidaron 2.416.616.587 dólares, una marca histórica para este siglo en el décimo mes del año. El ingreso de divisas acumulado en los primeros diez meses del año alcanzó los 28.086.928.631 dólares. El monto de octubre pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica.