
Milei acelera a fondo para una integración comercial con EE.UU., pese a los peligros
El presidente Javier Milei anunció que su gobierno comprende y acepta la propuesta de aranceles recíprocos presentada por Estados Unidos y está dispuesto a firmar un acuerdo comercial basado en ella.
La declaración fue realizada durante una conferencia grabada junto al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras una reunión en Buenos Aires.
Milei destacó que este acuerdo beneficiará tanto a Argentina como a Estados Unidos y reafirmó la intención de Argentina de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó el apoyo total del gobierno de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el presidente argentino Javier Milei.
Durante una reunión en Buenos Aires con Milei y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, Bessent elogió la postura del gobierno argentino en la reducción de barreras comerciales bilaterales y destacó el interés estadounidense en copresidir futuras conversaciones comerciales con Argentina.
Milei ha expresado en diversas ocasiones su deseo de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. En diciembre de 2024, durante un mensaje para conmemorar su primer año en el cargo, afirmó que su gobierno buscará establecer un tratado de libre comercio con Estados Unidos en 2025.
En esa ocasión, resaltó lo que considera los principales logros de su gestión, en particular en economía y reducción de la inflación.
Sin embargo, la pertenencia de Argentina al Mercosur representa un obstáculo para avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, debido a las restricciones que impone el bloque sudamericano.
Milei ha criticado al Mercosur y ha señalado que, si no estuviera restringido por este, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
El presidente argentino ha manifestado su disposición a abandonar el Mercosur si eso le permite avanzar en un acuerdo comercial con Washington.
En enero de 2025, durante el Foro Económico de Davos, Milei indicó que estaría dispuesto a dejar el bloque comercial si fuera la única vía para lograr este tratado.
Pero, Argentina no puede darse el lujo de perder el mercado de Brasil, su principal socio comercial y destino clave para las exportaciones industriales.
Romper con el Mercosur por un acuerdo con EE.UU. implicaría tensiones con un país que representa más del 15% de nuestras ventas externas, dijeron los exportadores.
La industria automotriz, el agro y las pymes exportadoras dependen de esa integración. Además, Brasil es un aliado geopolítico estratégico en la región. Avanzar hacia nuevos tratados no debería significar cerrar puertas con quienes generan divisas genuinas y empleo local. “La diversificación debe sumar, no reemplazar. Argentina necesita más mercados, no menos”, indicó la Cámara de Exportadores (CERA).
La propuesta de aranceles recíprocos implica que cada país imponga a los productos del otro las mismas tarifas que este aplica a sus exportaciones. En este contexto, si Argentina se suma a esta política, debería reducir aproximadamente un 60% los aranceles a los bienes importados de Estados Unidos.
Este acercamiento entre Argentina y Estados Unidos en materia comercial se enmarca en un contexto de apoyo del gobierno de Trump a las reformas económicas de Milei. Durante su visita a Buenos Aires, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó el respaldo de Estados Unidos a las políticas económicas argentinas y destacó el interés en fortalecer la relación bilateral.