Por la minería, San Juan ya exporta más que Mendoza
Durante el primer trimestre se enviaron al exterior productos por 450 millones de dólares. Por primera vez en la historia, las exportaciones de la provincia de San Juan lograron superar a las de Mendoza, gracias a la minería y en particular al oro, que sumó el 70 por ciento del total de divisas generadas por las ventas al exterior del distrito, según se informó oficialmente.
El Gobierno de San Juan destacó que, durante el primer trimestre, se exportaron desde esa provincia productos por 450 millones de dólares, mientras que la Fundación ProMendoza destacó en un informe que, en ese período, se enviaron al exterior mercaderías por un total de 440 millones de dólares.
En San Juan, de este modo, el comercio exterior dejó en 2010 un saldo positivo 3,5 veces superior al del primer trimestre de 2009, cuando la facturación global de San Juan había sido de 130 millones de dólares.
“Sólo el sector minero tuvo una suba del 20 por ciento”, precisó Jaime Bergé, de la Cámara Minera de San Juan. El 2010 será definitivo para la provincia en materia de exportaciones, ya que Veladero aumentará su producción de oro gracias a una ampliación.
Además, la segunda mina de oro de gran escala de la provincia, Gualcamayo, también aumentará su producción de metales. Y a fines de año entrará en producción la tercera mina de oro de la provincia, Casposo, según Bergé.
En 2013, en tanto, se sumará la producción del yacimiento binacional Pascua Lama, cuya inversión sumará unos 3.000 millones de dólares. Y en cuatro o cinco años más se espera que se activen tres importantes yacimientos de cobre: Pachón, Los Altares y Los Azules, con inversiones cercanas a los 9.000 millones de dólares en conjunto.
Acerca de la Cámara
La Cámara Minera de San Juan (www.camaraminerasj.com.ar) es una organización empresarial de primer grado. Se encuentra conformada por un número importante de empresas (más de 45), en su mayoría pymes, tanto productoras de materiales como prestadoras de servicios mineros, a las cuales se suman desde hace pocos años importantes mineras de escala internacional, algunas de ellas de gran envergadura económica y financiera.
La producción minera de la provincia de San Juan suma $ 2.650 millones al año, el 23% del PIB provincial. Más del 60% de las exportaciones provinciales corresponde a productos de base minera, lo que representa más de US$ 550 millones anuales. En base a la actividad minera, el empleo creció 38,4% en la provincia de San Juan en el período 2003-2008 contra el 13% promedio en Mendoza y San Luis.