Fiat Group cerró 2009 con una utilidad de 1.100 millones de euros
El Grupo Fiat cerró el 2009 con una utilidad en la gestión ordinaria de 1.100 millones de euros y un endeudamiento neto industrial de 4.400 millones de euros, ambos mejor que el target. La liquidez se reforzó a 12.400 millones de euros. Las perspectivas para el 2010 siguen siendo positivas. El Consejo de Administración propone dividendos por 237 millones de euros.
- Los ingresos, equivalentes a 50.100 millones de euros, disminuyeron un 16% con respecto a los niveles record del 2008 (59.600 millones de euros), pero en el cuarto trimestre aumentaron un 3,6% con respecto al mismo período de 2008.
- La utilidad de la gestión ordinaria fue de 1.100 millones de euros (3.400 millones de euros en 2008), con una fuerte contribución del business de los automóviles.
- El margen sobre los ingresos fue equivalente al 2,1%. En el año se registraron mejoras progresivas trimestre a trimestre con la realización de fuertes medidas de contención de los costos y gracias a la estabilización de la demanda.
- La pérdida neta fue de 848 millones e incluye un impacto de 699 millones de euros que derivan de resultados extraordinarios (en el 2008 la utilidad neta fue de 1.700 millones de euros).
- El nivel de endeudamiento neto industrial se redujo a 4.400 millones euros (5.900 millones de euros a fines de 2008) y la liquidez aumentó significativamente a 12.400 millones de euros (3.900 millones de euros en el 2008).
- Sobre la base del monto acumulado de los resultados netos del grupo en el 2008 y en el 2009 el Consejo de Administración intenta proponer un dividendo total para las tres categorías de acciones de 237 millones de euros (excluyendo las acciones propias).
- Para el 2010 se espera un crecimiento en los ingresos de un 3-6%, con una utilidad de la gestión ordinaria de 1.500 millones de euros y un nivel de endeudamiento neto inferior a 5.000 millones de euros.
El Consejo de Administración de Fiat S.p.A. se reunió en Turín, bajo la presidencia de Luca Cordero di Montezemolo, para aprobar los resultados consolidados del Grupo del todo el ejercicio 2009 y el último cuatrimestre del pasado año.
*Los ingresos del Grupo fueron equivalentes a 50.100 millones de euros, disminuyendo un 15,9% con respecto al 2008. La retracción de la demanda afectó a todos los Business en el primer semestre (- 23,8% respecto al primer semestre de 2008) y que se acotó considerablemente en el segundo semestre (- 6,6% respecto al mismo período de 2008):
-Fiat Group Automobiles (FGA) tuvo una facturación equivalente a 26.300 millones de euros, 2,4% menos que en 2008, con 2.150.700 vehículos y vehículos comerciales livianos vendidos (en línea con el 2008). FGA cerró el año con los más altos ingresos en un cuatrimestre. En el año la cuota de mercado de los autovehículos mejoró en Europa Occidental (+0,6 puntos porcentuales al 8,8%) con aumentos en Italia (+0,9 puntos porcentuales al 32,8%) y en otros mercados clave. En Brasil, en un mercado que aumentó el 12,6%, Fiat mantuvo su liderazgo con una cuota total del 24,5%.
-Los ingresos del sector máquinas para la agricultura y la construcción (CNH) disminuyeron un 20,9% a 10.100 millones de euros, por efecto de la fuerte disminución de la demanda de máquinas para la construcción a nivel mundial y de condiciones de mercado más débiles (respecto a niveles record de 2008) para las máquinas agrícolas. CNH mejoró la cuota de mercado de los tractores de alta potencia en Norteamérica y retroexcavadoras en Latinoamérica. La cuota de las máquinas para la construcción aumentó en Latinoamérica ya sea para las máquinas pesadas como livianas.
-El sector de vehículos industriales (Iveco) verificó ingresos por 7.200 millones de euros (menos 34,1%), con disminución en las entregas (-45,9% a 103.866 unidades) que reflejan la fuerte caída del mercado, especialmente en Europa y en el segmento de los vehículos pesados.
*La utilidad de la gestión ordinaria fue de 1.100 millones de euros (3.400 millones de euros en el 2008). A pesar de una demanda significativamente más débil, en particular en el primer semestre, se realizaron trimestre a trimestre constantes mejoras de los ingresos, principalmente gracias al reordenamiento de los niveles productivos y a las fuertes medidas de contención de los costos:
-FGA obtuvo una utilidad en la gestión ordinaria de 470 millones de euros (691 millones de euros en el 2008). Las acciones de contención de los costos y la recuperación de los volúmenes de venta en el segundo semestre sólo compensaron parcialmente la caída de la demanda en el primer semestre y el efecto de un mix de producto menos favorable.
-CNH registró en 2009 una utilidad en la gestión ordinaria de 337 millones de euros (1.122 millones de euro en el 2008). La rigurosa contención de los costos y el efecto positivo de los precios sólo compensaron parcialmente la drástica disminución de los volúmenes en el mercado de las máquinas para la construcción.
-Iveco registró en el año una utilidad de la gestión ordinaria de 105 millones de euros (838 millones de euros en el 2008). A pesar de la fuerte caída de los volúmenes con respecto al 2008, las incisivas medidas de contención de costos permitieron obtener un resultado positivo y un aumento del margen sobre los ingresos trimestre a trimestre. También las actividades de asistencia postventa, el Business en Latinoamérica y el de los vehículos especiales (normalmente más fuerte en la última parte del año) ofrecieron una contribución positiva.
*El endeudamiento neto industrial del Grupo se redujo 1.500 millones de euros y cerró en 4.400 millones de euros, principalmente gracias a una rigurosa gestión del capital de funcionamiento, incluidas las importantes acciones de reducción de stock en todos los sectores de negocios.
*La liquidez a fines del año se registró en 12.400 millones de euros y garantiza al Grupo los recursos adecuados para cubrir los vencimientos previstos para más allá de 2011.
*En el segundo semestre el Grupo regresó a los mercados de capitales ya sea en Europa como en Estados Unidos reuniendo alrededor de 5.000 millones de euros con la emisión de 4 Bond, que han recibido solicitudes de suscripción por importes superiores a los ofrecidos.
Perspectivas 2010
Luego de un 2009 especialmente difícil, con condiciones de mercado no homógeneos al interno del contexto internacional en el que opera el Grupo, el 2010 se está posicionando como un año de transición y estabalización.
Se espera para todos los sectores del Grupo una mejor performance respecto al año último, con la excepción del sector Automóviles, cuya performance dependerá del sostenimiento de eficaces programas de eco-incentivos para sostener la demanda en Europa Occidental.
Las previsiones incluyen la prosecución de rigurosas acciones de contención de los costos iniciadas en la última parte de 2008 e implementadas con vigor en el curso de todo 2010.
Los programas de inversiones que hacían parte del plan industrial 2007-2010, presentado a la comunidad financiera en noviembre de 2006, han verificado una severa contracción en 2009 en respuesta a la incerteza de la curva de la demanda para los diversos negocios y a la retracción de los mercados de crédito. La expectativa para 2010 que esta contracción se atenuará, con el retorno a un nivel de inversiones normalizado para todos los sectores, en un aumento del 30-35% respecto a 2009.
Los objetivos para el año en curso son por lo tanto los siguientes:
- Ingresos entre 52 y 53 mil millones de euros, en aumento del 3-6%.
- Utilidades en la gestión ordinaria en torno a los 1.500 millones de euros
- Resultado neto positivo por 200-300 millones de euros.
- Endeudamiento neto inferior a 5 mil millones de euros.
Estos target presuponen el mantenimiento de eco-incentivosen el mercado automotivo europeo, excluída Alemania, para la que se ha asumido que el esquema de incentivos vigente en 2009 no será renovado.
Trabajando en el cumplimiento de los objetivos trazados, el Grupo Fiat continuará con la implementación de la estrategia de alianzadas puntuales, con el fin de optimizar los compromisos de capital y reducir los riesgos.
Turín, 25 de Enero de 2010.