fbpx
Tensión comercial: en marzo cayeron las exportaciones y subieron las importaciones

Tensión comercial: en marzo cayeron las exportaciones y subieron las importaciones

La balanza comercial cerró el mes con un superávit de apenas U$S 323 millones, seis veces menor al del año pasado. Exportadores esperan mejores condiciones y los importadores se adelantaron a subas del dólar.


El intercambio comercial argentino mostró señales de desequilibrio en marzo, con una combinación de caída en las exportaciones y fuerte suba de las importaciones. Según datos del Indec, el superávit comercial del mes fue de apenas U$S 323 millones, una cifra muy inferior a los U$S 2.063 millones registrados en marzo de 2024.

Las exportaciones totalizaron U$S 6.329 millones, lo que representa una baja del 2,5% interanual. Es el primer mes con caída en las ventas externas desde diciembre del año pasado. A contramano, las importaciones se dispararon un 38,7%, alcanzando los U$S 6.006 millones.

Este comportamiento se enmarca en un contexto de inestabilidad cambiaria. La incertidumbre sobre la evolución del tipo de cambio llevó a muchos exportadores a retener productos a la espera de un nuevo esquema cambiario más favorable. En paralelo, los importadores se anticiparon y aceleraron compras para evitar un eventual salto en el valor del dólar.

El informe del Indec también detalla que, en términos de volumen, las exportaciones de marzo cayeron 4,2%, mientras que los precios crecieron 1,8%, lo que confirma que la baja fue principalmente por una menor cantidad vendida, más que por precios internacionales.

En el acumulado del primer trimestre del año, las exportaciones crecieron 5,3% interanual y sumaron U$S 18.383 millones. 

Las importaciones, por su parte, se incrementaron 35% y llegaron a U$S 17.623 millones. Así, el saldo comercial del período fue de U$S 761 millones, muy por debajo de los U$S 4.041 millones del mismo período de 2024.

Este escenario plantea desafíos para los próximos meses. El “lado B” de esta dinámica es que, con un esquema cambiario más claro y sin cepo, los exportadores –en especial del agro– podrían adelantar ventas. 

Sin embargo, la presión sobre el dólar y la volatilidad financiera siguen marcando el pulso del comercio exterior argentino.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )